ACTUALIZA TU NAVEGADOR

Lamentablemente, este navegador está obsoleto y no es compatible. Actualiza tu navegador para disfrutar de las funciones avanzadas de este sitio.

CLOSE LABEL
  1. CONOCE A LOS EXPERTOS DE JAGUAR

    En lo más profundo de la sede de ingeniería de Gaydon, cientos de técnicos utilizan su magia para hacer que los Jaguar del futuro sean incluso mejores. Conoce siete magníficos ejemplos de los muchos técnicos que hay, desde especialistas en realidad virtual hasta coches con autoaprendizaje y acústica

    • Orla Murphy, 25 años
      Trabajo: Ingeniero de calibración de sonido
      Educación: Grado en Ingeniería Electrónica
      Tiempo libre: Toca la viola en la orquesta filarmónica de Birmingham y juega al camogie (similar al deporte irlandés conocido como hurling)

      Orla Murphy es músico con un grado en Ingeniería Electrónica, encargada de emplear sus poderes para potenciar la percepción del sonido dentro de los coches.

      Mi trabajo se centra en la percepción del sonido en el vehículo. En una orquestra se perciben todo tipo de sonidos, desde las frecuencias más bajas de una tuba hasta las frecuencias más altas de un flautín, así que tengo el oído educado para saber escuchar. Recientemente he escrito un artículo de investigación sobre el sonido envolvente en 3D; trabajar en este tema es verdaderamente emocionante. No obstante, el sonido por zonas, en el que la cancelación de un ruido específico puede crear diferentes zonas de escucha, es el Santo Grial. Ahora podemos equilibrar y atenuar el sonido en determinadas secciones del vehículo pero, para el futuro, pretendemos encontrar el modo de que un ocupante pueda realizar una llamada telefónica privada desde la parte trasera del vehículo sin que le moleste lo que esté reproduciendo el conductor mientras el copiloto escucha rock y otro ocupante de los asientos traseros transmite música clásica sin interferencias. Y no solo se trata de música. Tenemos que hacer frente a la integración de voces, a los sensores de aparcamiento y a cualquier otro sonido que se produzca dentro de un vehículo.

      Brian Waterfield, 49 años
      Trabajo: Jefe del equipo técnico de realidad virtual
      Educación: Máster en Tecnología de Videojuegos y en Realidad Virtual
      Tiempo libre: Dejé de jugar al rugby porque llegar al trabajo con los ojos morados no sentaba muy bien. Ahora me centro en el gimnasio y en las charlas TED

      Brian Waterfield dirige el equipo técnico de realidad virtual para visualizar los coches en 2D y 3D, e incluso desafiar las leyes del tiempo y del espacio.

      Nuestra sala de realidad virtual era la más grande del mundo cuando se fundó. Tiene tres paredes y un techo, con proyección trasera y resolución de hasta cuatro veces la calidad HD. Normalmente colocamos un bloque del interior y visualizamos el resto del vehículo en torno a él. Con las gafas puestas se ve a escala real. Al principio, la sala estaba destinada principalmente para el departamento de equipamiento y para la gestión del espacio. Con el tiempo, cada vez más departamentos de JLR querían usarlo, así que construimos una pantalla 2D y 3D que interactúa con la sala de realidad virtual. En esta no caben tantas personas, pero la pantalla está ubicada en otra sala con 52 asientos en la que se puede experimentar exactamente lo que ocurre en la sala de realidad virtual. Una prueba física de un vehículo depende de muchos factores (con pruebas sobre hielo o terrenos no asfaltados se depende del clima), pero en el mundo virtual no se depende de nada. Conforme vayamos desarrollando más formas de simulación, seremos más capaces de controlar el tiempo y el espacio en todas las condiciones atmosféricas.

      Lee Skrypchuk, 35 años
      Trabajo: Especialista en interfaz hombre-máquina
      Educación: Grados en Electrónica e informática, y en Tecnologías de sistemas de visualización; actualmente trabaja en un doctorado en Sistemas de interfaz de automoción
      Tiempo libre: Criar a dos hijos y apoyar al club de fútbol de Nottingham Forest
      Información adicional: El apellido de Lee solo tiene una vocal, que fue añadida por su abuelo ucraniano para que fuera más fácil pronunciarlo para los europeos

      Cuando se lanzó el iPhone en 2007, cambió la forma en la que interactuábamos con las pantallas personales. Queremos algo igual de intuitivo y deseable, pero equilibrado con el control de un vehículo al mismo tiempo. Mi grupo de investigación se centra en muchas especulaciones de lo que podría lograrlo o no. Ya somos 25. En 2007 solo éramos cuatro. Estamos trabajando en lo que llamamos «toque sin contacto» con un sistema capacitivo que detecta el dedo a una distancia de 15-20 cm, de manera que se pueda mover la mano, por ejemplo, para abrir y cerrar el techo solar con el sensor que tengo aquí. Podría estar en producción dentro de tres años. Estamos intentando que el diseño de nuestros sistemas sea más intuitivo para que el usuario pueda pasar de una tarea a otra rápidamente. Estamos preparados para conducir, pero nadie nos enseña a hacer otras cosas al mismo tiempo. Para los pilotos de aviación es normal, pero no lo es para muchos conductores.

      Kris Kobylinski, 30 años
      Trabajo: Director del departamento de tecnologías de investigación, proyecto de vehículo con sistema de autoaprendizaje
      Educación: Máster en Ciencia Computacional
      Tiempo libre: Paso el tiempo con mi esposa y mi hija, juego al fútbol, hago snowboard, surf y asisto a clases de guitarra eléctrica
      Inspiración: Nikola Tesla y Albert Einstein «por sus mentes maravillosas y sus increíbles inventos»

      Dirijo el desarrollo de tecnologías que todavía no existen en un equipo de ingenieros de aprendizaje automático, científicos especializados en Big Data y especialistas en factores humanos. Nuestro objetivo es desarrollar el primer vehículo verdaderamente inteligente capaz de reconocer a cada conductor, aprender sus preferencias y ofrecer opciones predictivas. Mi consejo para los futuros ingenieros que deseen entrar en esta línea de trabajo sería que desarrollen su pasión por la automoción, si es que todavía no la tienen, que busquen oportunidades de experiencia en trabajos prácticos y que estudien matemáticas, físicas y ciencia computacional. Que estudien mucho.

    • Dr Thomas Popham, 33 años
      Trabajo: Especialista técnico, proyecto de vehículo con sistema de autoaprendizaje
      Educación: Grado en Ingeniería Mecánica, doctorado en Ciencia Computacional
      Tiempo libre: Esquí y otras actividades al aire libre

      «LA INTELIGENCIA EN LOS VEHÍCULOS VA A SUPONER UNA MEJORA IMPORTANTÍSIMA, SOBRE TODO CUANDO LOS COCHES ESTÉN CONECTADOS ENTRE SÍ Y CON LA NUBE».

      DR THOMAS POPHAM Especialista técnico, proyecto de vehículo con sistema de autoaprendizaje

      Trabajamos en las técnicas de aprendizaje automático para aprender las preferencias del conductor. Esta área es interesante por su gran diversidad. Necesitamos ingenieros eléctricos y mecánicos, científicos computacionales, gestores de proyectos y psicólogos, entre otros. Es obvio que contar con una sólida formación es importante, pero después de eso, la comunicación, el trabajo en equipo y la perseverancia son absolutamente fundamentales. La inteligencia en los vehículos va a suponer una mejora importantísima, sobre todo cuando los coches estén conectados entre sí y con la nube. La industria de la automoción está haciendo grandes progresos en términos de rendimiento de CO2, pero me encantaría presenciar el día en el que se solucione este problema.

      Linh Nguyen Slater, 29 años
      Trabajo: Especialista en interfaz hombre-máquina en el proyecto de vehículo con sistema de autoaprendizaje
      Educación: Grado y Máster en Ciencias
      Tiempo libre: Gastronomía y cocina. «Mis amigos me llaman Master Chef y la Martha Stewart vietnamita»

      Me dedico a desarrollar las interfaces de inteligencia artificial del vehículo con sistema de autoaprendizaje. Los ingenieros construyen la parte trasera mientras que yo me centro en la delantera, el diseño enfocado al cliente. Realizo pruebas de usuario para garantizar que las interfaces que diseñamos son seguras, operativas y agradables. Cuando estudiaba medicina me topé con el diseño de factores humanos, también conocido como ergonómica, interfaz hombre-máquina (HMI) o experiencia de usuario. Es un campo que combina personas, ingeniería y diseño, ideal para un científico artístico al que le encantan las personas. No veo el momento de ver el coche con sistema de autoaprendizaje listo en los próximos seis años. Será la primera vez que se usen las técnicas de aprendizaje automático en un vehículo y servirá también como una transición natural hacia la conducción autónoma.

      John Pepperell, 49 años
      Trabajo: Director senior en negocios y planificación de productos
      Educación: Grado en Ingeniería Mecánica
      Tiempo libre: Corro medias maratones, practico motociclismo y cuido de cuatro hijos

      En el colegio, cuando todos jugaban al fútbol, los de mi pandilla se dedicaban a arreglar coches viejos, como Humber Sceptre, Vauxhall Viva y Hillman Avenger. Las piezas básicas de un motor son las mismas desde hace 100; lo que ha cambiado es la tecnología que lo rodea. Gran parte de lo que hago ahora está relacionado con la adaptación electrónica del motor. El motor tiene que tener un rendimiento óptimo en todas las condiciones, de manera que adaptamos la sincronización y la inyección de combustible, para lo que se necesitan muchos sensores y actuadores. Creo que dentro de 15 años seguirá habiendo motores convencionales pero, para entonces, los híbridos habrán adoptado el papel de tecnología «convencional» y quizás nos encontremos frente a la tecnología de células de combustible.