La larga e ilustre historia en los deportes de motor de Jaguar siempre ha influido en la evolución de nuestros vehículos. Nuestra entrada en la Fórmula E continuará con este legado y dirigirá el rumbo de nuestros vehículos eléctricos futuros.
NUESTROS COCHES DE COMPETICIÓN
NUESTROS HITOS DE COMPETICIÓN
XK120
1948-1954: SILVERSTONE Y LE MANS
Un vehículo deportivo completamente nuevo y el banco de pruebas del revolucionario motor XK de Jaguar, el XK120 se considera el vehículo más rápido fabricado en el mundo. En 1949, el XK120 se proclamó ganador en Silverstone y, un año después, tres XK120 debutaron en Le Mans. Es el inicio de una nueva era en las carreras de automóviles.
C‑TYPE
1951-1953: LE MANS
En 1951, el ingeniero aeronáutico Malcolm Sayer se une a Jaguar y aporta su disciplina aeronáutica y su excelencia. En su primera colaboración, el C-Type gana en Le Mans y Stirling Moss, el piloto del segundo vehículo, bate el récord de vuelta. En 1953, el C-Type vuelve a ganar en Le Mans y se hace con tres de los cuatro primeros puestos.
D-TYPE
1954-1957: LE MANS
El mal tiempo le roba la victoria al D-Type en Le Mans en 1954 incluso tras haber registrado una increíble velocidad máxima de 274 km/h. No obstante, el aerodinámico vehículo vuelve a la carga para vencer en 1955, 1956 y 1957, año en el que se hace con cinco de los seis primeros puestos. El D-Type sigue siendo a día de hoy uno de los vehículos de carreras más exitosos jamás fabricados.
XJS
1975-1996: ETCC Y 24 HORAS DE SPA
En 1982, patrocinado por TWR, el piloto de carreras británico Tom Walkinshaw logra llevar a un equipo de V12 XJS al Campeonato Europeo de Turismos y se proclama vencedor en numerosas ocasiones. Walkinshaw vence en el campeonato de pilotos de ETCC de 1984 y, en el mismo año, gana en la prestigiosa carrera de las 24 Horas de Spa.
XJR-9
1983-1991: 24 HORAS DE DAYTONA Y LE MANS
Los XJR con cabina cerrada han resultado excepcionales en los circuitos de resistencia de larga distancia de todo el mundo desde el debut del XJR-9 en las 24 Horas de Daytona de 1988. El bólido con motor V12 alcanzó primero la victoria en la carrera de las 24 Horas de Daytona y luego en Le Mans, cuando el piloto Martin Brundle y Jaguar participaron respectivamente en los campeonatos de pilotos y de fabricantes.
R1 a R5
2000-2004: FÓRMULA 1
La incursión de Jaguar en la Formula 1 ha visto al expiloto de Ferrari, Eddie Irvine, subirse al podio en diversas ocasiones. El equipo también ha servido de terreno de formación para el aclamado piloto australiano Mark Webber. Como propiedad y producción de Ford, Jaguar Racing ha desarrollado tres coches equipados con el motor Cosworth V10.
I-TYPE 1
2016: FÓRMULA‑E
Nueva formación del equipo Inspirados por nuestra herencia de competición y propulsados por un colectivo consolidado de ingenieros de carreras y brillantes técnicos, Jaguar Racing y el increíble I‑TYPE entran en la Fórmula E: valientes, competitivos y ansiosos por competir. Mira este espacio.
I-TYPE 2
2017: FÓRMULA E
La presentación del I-TYPE 2 fue testigo de cómo Jaguar Racing registró su temporada más exitosa en Fórmula E hasta la fecha, con varios puestos finales entre los diez primeros. Diseñado específicamente para circuitos urbanos extenuantes, el I-TYPE 2 alcanzaba hasta 200 kw (270 CV) y pasaba de 0 a 100 km/h a una velocidad de vértigo de 2,9 segundos.
I-TYPE 4
2019-2020 – FORMULA E
El Jaguar I-TYPE 4 cuenta con el sistema de transmisión más ligero y eficiente que Jaguar Racing ha fabricado hasta la fecha, con una velocidad máxima de 280 km/h. Consiguió una victoria aplastante en Ciudad de México, además de una pole position y un podio en Santiago. La temporada concluyó con seis carreras celebradas en nueve días en un circuito cerrado en el histórico aeropuerto de Tempelhof de Berlín (Alemania). Panasonic Jaguar Racing quedó en séptimo lugar en la clasificación por equipos del campeonato.
SIGUE DESCUBRIENDO